Una iniciativa de:


Sí; participando en Misión ALBA, cubrirás muchos de los contenidos fundamentales que el currículo indica para los cursos de 5.º y 6.º. de una manera práctica y experiencial. En la guía didáctica encontrarás la correspondencia curricular entre lo que se trabaja en cada reto y el currículo de tu comunidad autónoma.
En la guía didáctica se recoge una planificación detallada de sesiones y su distribución temporal, estimada en 14 sesiones lectivas de 50 minutos / 1 hora.
Los dos son adecuados tanto para 5º como para 6º de Primaria y son independientes, no necesitas haber hecho uno para realizar el otro. Si no has participado nunca en Misión ALBA, te recomendamos empezar por el primero "Haz visible lo invisible", con el que cubrirás gran parte de los contenidos del currículo de ciencias para esta etapa. El segundo tiene un enfoque más interdisciplinar, perfecto para quienes ya han hecho el primero o quienes tengan ganas de trabajar de un modo más transversal.
Con la guía didáctica, que ofrece unas pautas muy detalladas, y la ayuda de los planes de trabajo, donde la propuesta de experimentación está muy desglosada, cualquier docente podrá realizar el proyecto fácilmente. Recomendamos, no obstante, revisar bien todos los materiales para familiarizarse con los conceptos y planificar adecuadamente las sesiones.
Cada equipo (grupo-clase) solo puede participar en un reto por curso, pero si tienes varios equipos porqué gestionas más de una clase puedes trabajar un reto con uno de ellos y otro reto con otro equipo.
Se envía un paquete de bienvenida por equipo/clase. El sobre es un detalle que contiene una muestra de algunos materiales necesarios para hacer los experimentos de la Misión así como alguna otra sorpresa para el alumnado. El resto de material para hacer la Misión va a cargo de los centros escolares y es fácil de conseguir y casero. No contiene tampoco impresos ni las fichas que trabajarán los alumnos en clase, estos se pueden descargar un vez dentro la plataforma.
Sí, a través de los vídeos podréis conocer a algunas personas que trabajan en ALBA y su función en esta entidad. Así mismo, en cada laboratorio se sorteará como premio una videoconferencia con las personas que os habrán guiado en ese experimento. Y además, todos los equipos que lleguen a meta podrán participar en el sorteo de la visita de un/a investigador/a al centro.
La Misión se desarrollará de noviembre a mayo. Para cada uno de los 4 laboratorios hay un calendario sugerido, que se indica en la guía didáctica. No obstante, cada grupo puede seguir el ritmo que desee aunque para participar en los sorteos de premios se debe haber resuelto cada laboratorio dentro del plazo fijado.
Para el curso 2020-2021, la web de Misión ALBA y todos los materiales didácticos están disponibles tanto en castellano como en catalán. Además, los planes de trabajo con las propuestas de experimentación para el alumnado también pueden descargarse en inglés.
Sí. Desde tu perfil de docente podrás crear varios equipos y asignar a cada equipo una misión. Así, cada grupo clase tendrá un espacio diferenciado en la plataforma para seguir su propio recorrido.
Escribidnos a misionalba@cells.es y nos pondremos en contacto con vosotros para daros apoyo en lo que necesitéis.
No, la participación en Misión ALBA es totalmente gratuita. El centro solo deberá asumir el coste de los materiales necesarios para llevar a cabo los experimentos. Todos los experimentos se han diseñado para que los materiales sean fáciles de conseguir y económicos. En la guía didáctica encontraréis su coste aproximado.
No. Tu usuario y contraseña continúan vigentes. Puedes entrar en tu perfil como siempre. Recuerda que si has olvidado la contraseña puedes restablecerla mediante el enlace que aparece en la sección de registro. Si no recuerdas el correo con el que te registraste en su momento, envia tu consulta a misionalba@cells.es.
No. Aunque uno de los objetivos del proyecto es ofrecer una experiencia vivencial a los alumnos, este se desarrolla totalmente a través de internet.
Todos los alumnos participantes en Misión ALBA que terminen el proyecto recibirán una pulsera de recuerdo y podrán participar en la transmisión en directo de YouTube con el personal del sincrotrón. Además, hay premios extra asociados a los laboratorios que se deciden por sorteo (videollamadas y camisetas del proyecto).